Anahí Soto Vera: “La enseñanza de la historia en Paraguay es radicalmente nacionalista, muy memorística y con poco juicio crítico”

Anahí Soto Vera, prometedora historiadora paraguaya, nos habla sobre el quehacer del docente e investigador de la historia. Miembro del Comité Paraguayo de Ciencias Históricas, Anahí construyó su formación académica en ambos lados del Atlántico. Su Licenciatura en Historia, realizada en la Universidad Nacional de Asunción y defendida en 2009, se centró en el ascenso […]

Leer más
Anahí Soto Vera: “La enseñanza de la historia en Paraguay es radicalmente nacionalista, muy memorística y con poco juicio crítico”

RevolucionesAntiestalinistas

Berlín Oriental, 1953

Berlín Oriental, 1953

Entre el 16 y 17 de junio de 1953, una huelga iniciada por los obreros de la construcción en Berlín oriental derivó en una rebelión que se extendió a lo largo y ancho de la ex República Democrática de Alemania (RDA). Cerca de medio millón de obreros cruzaron los brazos, y aproximadamente un millón de alemanes orientales tomaron las calles en 700 ciudades y localidades.

Leer más

RevoluçõesAnti-stalinistas

Hungria, 1956

Hungria, 1956

O “degelo” iniciado com o XX Congresso do PCUS mostrou, em poucos meses, que não se transformaria em uma primavera.

Leer más

Historia delParaguay

Anahí Soto Vera: “La enseñanza de la historia en Paraguay es radicalmente nacionalista, muy memorística y con poco juicio crítico”

Anahí Soto Vera: “La enseñanza de la historia en Paraguay es radicalmente nacionalista, muy memorística y con poco juicio crítico”

Anahí Soto Vera, prometedora historiadora paraguaya, nos habla sobre el quehacer del docente e investigador de la historia. Miembro del Comité Paraguayo de Ciencias Históricas, Anahí construyó su formación académica en ambos lados del Atlántico. Su Licenciatura en Historia, realizada en la Universidad Nacional de Asunción y defendida en 2009, se centró en el ascenso […]

Leer más

Independencias de lasAméricas

El capítulo más radical de la revolución de independencia en México

El capítulo más radical de la revolución de independencia en México

El Grito de Dolores, punto de partida de la guerra de independencia mexicana, permite reflexionar sobre uno de los procesos anticoloniales del siglo XIX que contó con mayor actuación de las masas populares, quizá solo comparable con la revolución de los esclavos negros en Haití. Las lecciones que brinda el estudio de la primera fase […]

Leer más

Marxismo

Sobre el autor

Ronald León Núñez es doctor en Historia Económica por la Universidade de São Paulo (USP), con la tesis titulada: El carácter de la independencia paraguaya en el contexto de las revoluciones anticoloniales hispanoamericanas (2021). Su disertación de maestría, en la misma área y universidad, abordó El pensamiento político y económico de José Gaspar Rodríguez de Francia: 1814-1840 (2015). Graduado en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en 2009, tras la presentación del estudio denominado: El Paraguay y las ideologías entre 1930 y 1945.

Autor de los libros Revolución y Genocidio: El mal ejemplo de la independencia paraguaya y su destrucción (Arandurã, 2011) y La Guerra contra la Triple Alianza en debate (Lorca, 2019), ambos publicados en portugués por la Editora Sundermann como A Guerra do Paraguai (2011) e A Guerra contra o Paraguai em debate (2021). Desde 2002, es miembro de la Liga Internacional de los Trabajadores (Cuarta Internacional).

Colabora regularmente con diversos medios de prensa y participa de conferencias sobre historia, política internacional, izquierdas, marxismo y socialismo. Publicó otros trabajos académicos dedicados a la investigación del proceso de las independencias latinoamericanas, en particular del Paraguay y la Cuenca del Río de la Plata (Google Scholar). Actualmente es miembro pleno del Comité Paraguayo de Ciencias Históricas.

Ronald León Núñez

Libros